Hoy acabamos con la Argentina y despúes de mucho frío nos toca un poco de sol. Visitamos Mar del Plata! Esta ciudad ubicada a unos 400km al sudeste de la capital es el segundo centro turístico del país.
A parte de las playas y el sol esta ciudad posee grandes y diversos puntos de interés. Una de las ofertas que te pueden hacer pasar un rato entretenido son las ferias y mercados, principalmente de artesanías. Una de las más populares, quizá lo sea por su ubicación, es la Diagonal de los Artesanos (en la Diagonal Pueyrredón, pleno centro de ciudad). Otros son el Mercado de Pulgas y la Feria de Antigüedades.
Para entretenimientos nocturnos cuenta con más de 150 establecimientos tales como bares, discos, pubs y demás. Aun así la actividad recreativa por excelencia es el Casino Central o los diferentes Bingos establecidos en la ciudad, así como el Bingo del Puerto, el Peatonal, el Bingo del Sol y el del Mar.
Además de la oferta de verano esta preciosa ciudad cuenta con una variada oferta de temporada baja: turismo deportivo, ecológico, aventura, pesca y eventos culturales son sólo algunas de las alternativas que esta ciudad ofrece a sus visitantes como también un interesante patrimonio histórico y natural.
Batido & Petit-Suis
lunes, 14 de junio de 2010
viernes, 11 de junio de 2010
Misiones...
Si, hoy volvemos al norte y visitamos el departamento de Misiones. Éste es para los amantes de la naturaleza y se encuentra próximo a las Cataratas de Iguazú.
Esta zona a partir del 2000 aumento notablemente su turísmo. A parte de las iguazú su otro centro turístico son las Reducciones Jesuíticas. La que más destaca es la de San Ignacio que llegó a recibir a 150.000 visitantes en el año 2005.
Otros puntos turísticos de la región son el Salto Encantado (Aristóbulo del Valle), los Saltos de Moconá, la Gruta India (Garuhapé) y los Saltos del Tabay (cercano de Jardín América). Las ciudades de Oberá, Concepción de la Sierra, Montecarlo y Eldorado también poseen ciertos atractivos turísticos.

jueves, 10 de junio de 2010
Un acento especial!!
De un interior tranquilo y poco poblado vamos al otro extremo: Córdoba, segunda ciudad más poblada del país después de Buenos Aires.
Está situada en el centro del país y tiene una inmensa gama de opciones de visita y de ocio.
Si te gusta la arquitectura y eres de visitar monumentos te recomiendo ir a ver La Manzana Jesuítica que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Es un complejo que comprende: la Capilla Doméstica, el Colegio Nacional de Monserrat, la Iglesia de la Compañía de Jesús, la antigua sede de la Universidad Nacional de Córdoba y la Residencia. También encontrarás en la ciudad numerosas iglesias, sinagogas o mezquitas dignas de visitar.
En cuanto a la música del lugar, destaca el Cuarteto (estilo de música bailable). Es muy popular y característico de Córdoba. Sus representantes más conocidos son La Mona Jiménez y el fallecido Rodrigo Bueno.
Está situada en el centro del país y tiene una inmensa gama de opciones de visita y de ocio.

Si por el contrario eres más de espacios verdes ésta también es tu ciudad ya que tiene unas 1.200 hectáreas destinadas a ellos( el número de parques asciende hasta la elevada cifra de 641)Uno de los más importantes es el Parque Sarmiento, uno de los más antiguos de Sudamérica. Fue planeado por el arquitecto francés Carlos Thays, siguiendo una perspectiva bellepoquiana.
En cuanto a la música del lugar, destaca el Cuarteto (estilo de música bailable). Es muy popular y característico de Córdoba. Sus representantes más conocidos son La Mona Jiménez y el fallecido Rodrigo Bueno.
Por último decir que para moverse por la ciudad como siempre mejor el tranporte público ya que está abierto 24h.
Por cierto si van de visita no se olviden de disfurtan de ese característico y linod acento que tienen los cordobeses.
XaO!
martes, 8 de junio de 2010
Un Interior Tranquilo...
Hoy nos alejamos un poco de las grandes masas de gente concentradas en los puntos turísticos y visitamos el interior de la Argentina. En particular vamos a visitar dos pueblos: San Salvador de Jujuy y Salta.
San Salvador de Jujuy capital de la provincia de Jujuy (al noroeste del país). Se ubica entre los ríos Grande y Xibi Xibi y es conocida como "La Tacita de Plata".
En ella podemos visitar varios edificios de interés como son La Casa de Gobierno (con elementos coloniales españoles y del neoclásico italiano), La catedral (de un estilo colonial pero con influencia barroca) o el Teatro Mitre (uno de los más antiguos del país).
Salta es la capital de la provincia vecina a la de Jujuy. Se encuentra ubicada en el Valle de Lerma. Esta ciudad se distingue por imitar la arquitectura colonial en sus edificios dando así un toque de distinción a este pequeño rincón. Para los amantes de la cultura esta ciudad actualmente posee numerosas instituciones destinadas al cultivo de las letras, la pintura, la escultura, la danza o la música.
San Salvador de Jujuy capital de la provincia de Jujuy (al noroeste del país). Se ubica entre los ríos Grande y Xibi Xibi y es conocida como "La Tacita de Plata".
En ella podemos visitar varios edificios de interés como son La Casa de Gobierno (con elementos coloniales españoles y del neoclásico italiano), La catedral (de un estilo colonial pero con influencia barroca) o el Teatro Mitre (uno de los más antiguos del país).
Salta es la capital de la provincia vecina a la de Jujuy. Se encuentra ubicada en el Valle de Lerma. Esta ciudad se distingue por imitar la arquitectura colonial en sus edificios dando así un toque de distinción a este pequeño rincón. Para los amantes de la cultura esta ciudad actualmente posee numerosas instituciones destinadas al cultivo de las letras, la pintura, la escultura, la danza o la música.
lunes, 7 de junio de 2010
Iguazú

Si amigos hoy dejamos el helado sur para aparecer en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Allí, en la Provincia de Misiones, encontramos el Parque Nacional Iguiazú (Parque Nacional do Iguaçu en Brasil).
El salto más importante es el conocido con el nombre de la Garganta del Diablo, este salto de 80 m de altura puede ser disfrutado en toda su majestuosidad a tan solo 50m de distancia. Podemos acceder a ella mediante el Tren de las Cataratas y una posterior caminata de poco más de un kilómetro.
por la UNESCO.
Las Cataratas de Iguazú constan de unos 275 saltos alimentados por el río Iguazú. En este maravilloso paraje se pueden hacer infinidad de actividades como paseos en lancha bajo los saltos o caminatas admirando el paisaje.

El salto más importante es el conocido con el nombre de la Garganta del Diablo, este salto de 80 m de altura puede ser disfrutado en toda su majestuosidad a tan solo 50m de distancia. Podemos acceder a ella mediante el Tren de las Cataratas y una posterior caminata de poco más de un kilómetro.
Hay dos senderos que incluyen dos puntos de vsita totalmente distintos. Por uno accedemos a la parte inferior de las cataratas y por tanto observamos como desde abajo como cae el agua y nos moja. El otro nos ofrece una vista más panorámica del paisaje, se ven las cataratas desde arriba.
Entre 1984 y 1986 este espléndido lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad

viernes, 4 de junio de 2010
Seguimos con el Frío...

Ya que estamos en el sur pasando frío por que no seguir un poco más abajo, no?


Pues eso que hoy visitamos Tierra del Fuego! Se trata de un archipiélago situado en la punta sur del continente américano. Está separado de el continente por el estrecho de Magallanes.
La isla principal de este archipiélago es la isla Grande de Tierra del Fuego, luego encontramos una gran cantidad de islas más pequeñas como las de Dawson, Navarino o Hoste.

Como capital de este rincón del mundo tenemos a la ciudad más austral del planeta: USHUAIA!
En esta ciudad podemos visitar varios lugares como por ejemplo la Plaza Cívica 12 de Octubre, en ésta se encuentra el obelisco que conmemora la creación de la ciudad en 1884, o la Casa Típica, construida por la familia Ramos en 1920 y que posee originales ornamentaciones de madera supuestamente talladas por los presos. Actualmente pertenece a la policia.
Por último podemos subirnos al Tren del Fin del Mundo, éste nos conducirá al Parque Nacional Tierra del Fuego que fue creado en 1960 y comprende unas 63.000 hectáreas.

Ah por cierto no os olvideis de visitar el faro del fin del mundo:
jueves, 3 de junio de 2010
De la Nieve al Hielo!!
Ya que estamos en el norte vamos a aprovechar y vamos a visitar otro punto frío del la Argentina, me refiero a el Parque Nacional Los Glaciares.

Este se encuentra en la provincia de Santa Cruz y comprende una superficie de más de 7.000 km2 y en él se encuentran unos 47 glaciares (entre ellos algunos de los más grandes del hemisferio sur, sin incluir la Antártida).
En este parque se encuentra el lago Argentino y en uno de sus brazos está ubicado uno de los glaciares más importantes y conocidos: El Perito Moreno.

¨
Éste fue declarado Parque Nacional por la Argentina en 1937 y fue en 1981 cuando la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)